Armonización Contable
La información financiera del sector público es necesaria para tomar decisiones sobre la asignación de recursos, optimizar la eficiencia operativa e incrementar la transparencia sobre el uso de los mismos. La reforma de armonización contable en México, entendida como la uniformidad de criterios en el registro y presentación de la información contable y presupuestaria del orden público, busca alcanzar dichos atributos.
En ese sentido, la necesidad de armonización contable ha sido tema de discusión durante varios años, tal como quedó demostrado en sesiones de trabajo, desde la Convención Nacional Hacendaria en el año 2004; las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Función Pública (SFP) presentaron ante la Mesa de Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas, el Proyecto de Armonización de la Contabilidad Gubernamental para los órdenes de Gobierno, que consiste en: armonizar y modernizar los sistemas de información contables para los tres ámbitos de gobierno, donde se contemplen marcos jurídicos similares, principios y normas contables comunes, sistemas de administración financiera, registro contable y modelos de información de cuentas compatibles para proporcionar el control, evaluación y fiscalización concurrentes.
Fue con la aprobación de la reforma, por parte del Congreso de la Unión de la fracción XXVIII del Artículo 73 Constitucional, donde se otorga la facultad al Poder Legislativo para expedir leyes que regulen la práctica contable en los tres órdenes de gobierno, estableciendo con ello, las bases jurídicas para la armonización contable y de sus cuentas públicas.
Con este precedente, en el año 2008 se publica La Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), que tiene como objetivo contar con información homogénea, financiera, comparable y consolidada en materia económica y presupuestal, con la finalidad de tener mayor eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el uso de los recursos.
La propia ley define a la armonización contable, como la revisión, reestructuración y compatibilización de los modelos contables vigentes a nivel nacional, a partir de la adecuación y fortalecimiento de las disposiciones jurídicas que las rigen, de los procedimientos para el registro de las operaciones, de la información que deben generar los sistemas de contabilidad gubernamental, y de las características y contenido de los principales informes de rendición de cuentas.
Bajo este contexto, con la promulgación de la LGCG, y con ello la creación del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), se erigen los pilares fundamentales de la armonización contable y la emisión de información financiera, con la finalidad de contar con información homogénea de las finanzas en todos los entes públicos, que sea factible de ser comparada y analizada bajo criterios comunes, facilitando el escrutinio público y las tareas de fiscalización.
En el marco de las consideraciones anteriores, y siendo la Universidad Autónoma de Sinaloa un organismo público autónomo al que se le asigna recursos públicos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), se obliga a observar las disposiciones señaladas en la LGCG, asimismo a las normas contables y los lineamientos emitidos por el CONAC; a fin de desarrollar mecanismos encaminados a la implementación de la citada Armonización Contable al interior de nuestra Institución, lo que coadyuva con los esfuerzos realizados para la consolidación de la transparencia y rendición de cuentas.
Normatividad |
Descripción |
Ver |
Ley General de Contabilidad Gubernamental |
DECRETO por el que se expide la Ley General de Contabilidad Gubernamental y se derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. DOF_31/12/2008
|
|
DECRETO por el que se reforma y adiciona la Ley General de Contabilidad Gubernamental, para transparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de recursos públicos en los distintos órdenes de gobierno. DOF_12/11/2012
|
|
DECRETO por el que se expide la Ley General de Contabilidad Gubernamental y se derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. DOF_09/12/2013
|
|
PROGRAMA Anual de Trabajo del Consejo Nacional de Armonización Contable para 2009. DOF_03/09/2009
|
|
PLAN Anual de Trabajo del Consejo Nacional de Armonización Contable para 2010. DOF_10/06/2010
|
|
PLAN Anual de Trabajo del Consejo Nacional de Armonización Contable para 2011. DOF_07/07/2011
|
|
PLAN Anual de Trabajo del Consejo Nacional de Armonización Contable para 2012. DOF_29/05/2012
|
|
PLAN Anual de Trabajo del Consejo Nacional de Armonización Contable para 2013. DOF_04/04/2013
|
|
LINEAMIENTOS para el otorgamiento de subsidios dirigidos a apoyar la armonización de la contabilidad gubernamental de los municipios con una población menor a veinticinco mil habitantes. DOF_14/09/2011
|
|
LINEAMIENTOS para aplicar los recursos previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2012 para apoyar los objetivos y metas de la armonización contable. DOF_12/09/2012
|
|
TÉRMINOS y condiciones para la distribución del fondo previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, para el otorgamiento de subsidios a las entidades federativas y a los municipios para la capacitación y profesionalización, así como para la modernización de tecnologías de la información y comunicaciones. DOF_04/04/2013
|
|
ACUERDO por el que se modifica el acuerdo del 27 de febrero de 2013 sobre los Términos y condiciones para la distribución del fondo previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, para el otorgamiento de subsidios en las entidades federativas y en los municipios para la capacitación y profesionalización, así como para la modernización de tecnologías de la información y comunicaciones. DOF_08/08/2013
|
|
Metodología que permita hacer comparables las cifras presupuestales de los últimos ses ejercicios fiscales del ámbito federal. DOF_29/05/2012
|
|
Jueves 20 de agosto de 2009. DOF_20/08/2009
|
|
Miércoles 9 de diciembre de 2009. DOF_09/12/2009
|
|
Jueves 10 de junio de 2010. DOF_10/06/2010
|
|
Viernes 19 de noviembre de 2010. DOF_19/11/2010
|
|
Lunes 22 de noviembre de 2010. DOF_22/11/2010
|
|
Lunes 27 de diciembre de 2010. DOF_27/12/2010
|
|
Jueves 7 de julio de 2011. DOF_07/07/2011
|
|
Martes 13 de diciembre de 2011. DOF_13/12/2011
|
|
Miércoles 15 de agosto de 2012. DOF_15/08/2012
|
|
Miércoles 2 de enero de 2013. DOF_02/01/2013
|
|
Miércoles 3 de abril de 2013. DOF_03/04/2013
|
|
Jueves 4 de abril de 2013. DOF_04/04/2013
|
|
Jueves 16 de mayo de 2013. DOF_16/05/2013
|
|
Jueves 8 de agosto de 2013. DOF_08/08/2013
|
|
Documento Consolidado. DOF-08-2013.
|
|
Transparencia y Difusión de la Información |
Reforma al Capítulo VII del Manual de Contabilidad Gubernamental. DOF_061014
|
|
Manual de Contabilidad General
|
|
Clasificadores Institucionales |
Catálogo Administrativo UR
|
|
Catálogo Funcional
|
|
Catálogo Sectorial-Funcional
|
|
Catálogo Programático
|
|
Catálogo Sectorial
|
|
Clasificador por Fuentes de Financiamiento
|
|
Clasificador por Tipo de Gasto
|
|
Clasificación Programática por Fondo
|
|
Clasificador por Objeto del Gasto
|
|
COG - Relación Contable/Presupuestaria
|
|
CRI - Relación Contable/Presupuestaria
|
|
Catálogo de Bienes (Materiales y Suministros)
|
|
Catálogo de Bienes Muebles(Activo Fijo)
|
|
Catálogo de Bienes (Servicios Generales)
|
|
Catálogo de Bienes Inmuebles
|
|
Transparencia y Difusión de la Información Financiera |
Descripción |
Detalle |
Transparencia y Difusión de la Información Financiera. (Titulo V. Ley General de Contabilidad Gubernamental) |
|